Lucas Conrady
Considero en primera instancia muy importante referirme al hecho que actualmente muchos conceptos no están bien utilizados ni bien entendidos ó expresados en nuestra sociedad específicamente boliviana, el error a veces es la falta de investigación y de un real interés por saber el origen de los conceptos que se usan en el mundo actual.
Si bien la carta de Transdisciplinariedad nos habla ya en 1994 de una nueva forma de encarar el conocimiento de pensar que lo transversal aplicado a las diferentes disciplinas es muy importante para la apertura de las mismas, ya que para los que la atraviesan podrán darse cuenta de la riqueza que esto constituye a la hora de ver los diferentes niveles de realidades y de lógicas, es muy importante leer y analizar cada uno de los artículos que están en esta carta, ya que como ejemplo en el articulo # 7, se aclara que la Transdisciplinariedad no es una nueva religión, ni una nueva filosofía, ni una nueva metafísica, ni una ciencia de las ciencias, considero que esta es una respuesta al mundo complejo es un eje que articula los conocimientos de una disciplina y la atraviesa y la traspasa, es muy importante analizar esto ya que hoy en la realidad en que vivimos vemos que lo complejo esta presente en toda disciplina ya todas se desarrollan dentro de una escenario complejo que agrupa muchas tendencias, es por eso que la Transdisciplinariedad se convierte en una nueva opción la misma que nos da la posibilidad de abrirnos y poder comprender mejor el por qué una disciplina puede brindar mejores opciones si trabaja con otras, buscando conocimientos transversales que unan un pensamiento mas amplio de la misma.
Es muy interesante trabajar en este punto ya que considero que hoy todas las disciplinas se confluyen y fusionan unas con otras, beneficiándose a la vez todas, esa densidad de conocimientos son los que debemos aprovechar para poder sacar mejores resultados en varios escenarios de los cuales uno de los mas amplios es la educación, por ejemplo hoy veo que en el mundo de la música esta se vale de muchas disciplinas para poder adecuarse a diferentes realidades esto da como resultado nuevas opciones que en el campo de la música emergen para dar soluciones a realidades que deben ser atendidas, como ejemplo tenemos el caso de la Musicoterapia, la Etnomusicología, la Musicología, la Folklorología, etc, todas estas trabajan en fusión con otras disciplinas ya que se ha visto la necesidad de aperturarse y complementarse unas con otras para poder buscar esa transversatilidad, y así poder emerger nuevas opciones disciplinarias enfocadas a sectores específicos de nuestra realidad, desde mi humilde punto de vista considero que entre mas transdisciplinarios podamos ser mejores profesionales seremos.
Hoy en el 2008 me veo en una gran lucha por mejorar muchos aspectos en mi profesión nada es fácil todo lleva un tiempo y un proceso de maduración, considero pertinente comenzar a trabajar en esto y sacar resultados alentadores que nos hagan ver nuevas actitudes frente a un nuevo mundo complejo en el que vivimos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario